Leyendo....

martes, 10 de diciembre de 2013

Una necesidad eterna: un buen #Curriculum vitae y cómo hacerlo -parte 5 #Empleo



Es fundamental que antes de comenzar a escribir tu currículum tengas bien clara la información que vas a dar, así como el orden en que vas a hacerlo. 
El currículum tiene que presentar los datos de forma clara y concisa, bien explicada y sin rodeos . 
Ten en cuenta que sólo tendrás una breve oportunidad de causar buena impresión a quienes te tienen que contratar.


4. Por ello, antes de ponerte a redactar el currículum, es importante que te plantees y respondas a una serie de cuestiones: ¿Para quién voy a escribir el currículum? - Es muy importante conocer la empresa para la que quieres trabajar y saber qué es lo que busca. 
Así podrás enfocar el currículum en aquello que puede ofrecerles. ¿A qué puesto me voy a presentar? - Es bueno tener en mente el puesto concreto y conocer cuáles son las habilidades que requiere. 
Asimismo, conviene tener clara la valoración de tus experiencia s anteriores para no volver a repetir en funciones en las que no se está a gusto. ¿Tengo la preparación necesaria? – Plantéate si tienes los requesitos que te exigen. Si los tienes, destácalos. Destaca además si te has reciclado o actualizado recientemente.
5. ¿Cuáles son mis logros profesionales? – Céntrate en aquello que sabes hacer bien y de los que te puedes sentir satisfecho. Si tiene que ver con el puesto de trabajo, mucho mejor. ¿Cuál ha sido mi experiencia profesional anterior? – Analiza tu trayectoria profesional. Busca formas de plasmar positivamente los periodos sin trabajar y encuentra las partes positivas de cada tarea que has hecho.
6. ¿Se hablar idiomas? - Los idiomas son uno de las capacidades más demandadas actualmente por las empresas. Si sabes alguno, destácalo. ¿Domino la informática? - Haz un listado con aquellos programas que conoces y analiza cuál es tu nivel de manejo. Resalta aquellos que puedan interesar al quien ha de contratarte. 
¿Que otras experiencias puedo acreditar? 
- Hay muchas experiencias que puede resultar úti incluirlas en el currículum: trabajos voluntarios, estancias en el extranjero. Demuestran tu capacidad y tus inquietudes
7. Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc. Formación académica: Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados. Otros títulos : Estudios complementarios a los universitarios que mejoran tu formación y tus habilidades. Hay que indicar las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados. 
Experiencia profesional : Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.
8. Idiomas : En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Indica también si has obtenido algún título reconocido que acredite tus conocimientos. Informática : Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc. Otros datos de interés : En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluídos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.

9. CURRÍCULUM CRONOLÓGICO. CURRÍCULUM FUNCIONAL O TEMÁTICO. CURRÍCULUM COMBINADO O MIXTO
10. Este tipo de currículum, como su propio nombre indica, es aquel que organiza la información cronológicamente, partiendo de los logros más antiguos y llegando hasta los más recientes. Esto permite al selector de personal conocer la evolución ascendente de tu carrera profesional, aunque no siempre facilita el objetivo fundamental de cualquier curriculum: conseguir una entrevista personal.


11. El currículum vitae funcional es aquel distribuye la información por temas. De esta forma, permite proporcionar un conocimiento rápido de tu formación y experiencia en un ámbito determinado. Además, al no seguir una progresión cronológica, permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados:.
12. El currículum vitae combinado es aquel distribuye la información tanto de forma temática como cronológica. Parte siempre del modelo funcional, organizando la información por áreas temáticas o profesionales, para llegar después a la organización en el tiempo. temas. De esta forma se destacan las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la formación.
13. Cada tipo de currículum resalta o enfatiza diferentes aspectos de los estudios o experiencia del candidato. Por ello, te convendrá más uno u otro, dependiendo de tu caso concreto.
14. SI ERES RECIEN TITULADO O SIN EXPERIENCIA: Debes demostrar y acreditar tu potencial, tus capacidades y tu valor por encima de la experiencia. Por ello es especialmente importante trabajar la sección de habilidades, conocimientos, los logros conseguidos en los estudios, los viajes, idiomas… Para ello, el currículum que más te convendrá será posiblemente el funcional o temático.
15. SI ERES UN PROFESIONAL CON EXPERIENCIA CONTRASTADA Si llevas tiempo trabajando y has experimentado una progresión en tu carrera profesional, te interesará destacarlo. 
Para ello, lo mejor será que te decantes por una solución cronológica , o bien por una combinada , ya que este último destaca, además de los objetivos y los logros conseguidos y las habilidades, en la promoción y el desarrollo de la carrera profesional.
16. SI ERES UN EJECUTIVO O AUTÓNOMO En este caso también te interesa el funcional o temático, ya que se centra y destaca los objetivos conseguidos como responsable de un departamento o de una empresa, los problemas resueltos, los proyectos desarrollados y la capacidad de liderazgo de equipo
17. El videocurriculum no es más que una presentación en video en la que el aspirante a un puesto habla de si mismo, de sus aptitudes y sus habilidades, de sus logros y sus ambiciones. Es una especie de “video promocional” de cada uno, podríamos decir. Ejemplo
18. es cada vez más habitual el que los buscadores de empleo cuelguen su videocurrículo en los sitios de difusión de videos (YouTube, Google Video…). El siguiente paso es enviar el enlace a aquellas empresas que les interesan, con el objetivo final de conseguir una entrevista personal. 
Sólo se necesita una cámara de video y un ordenador con conexión a Internet. Así de simple: graba tus virtudes para un empleo y difúndelas entre las empresas que más te interesen.
19. Un Currículum Web es una página personal diseñada a modo de currículum, es decir, como una presentación de tus habilidades, capacidades y logros y colgada en Internet, para que cualquier empresario del mundo pueda acceder a ella. Así, el soporte multimedia te permite incluir fotos, documentos adjuntos, fragmentos de voz o incluso vincular tu página personal con tu videocurriculum . Además, cuenta con la ventaja que puedes actualizarlo en cualquier momento.
20. Antes de ponerte a redactar el currículum conviene que conozcas y tengas presente unas sencillas reglas esenciales que te ayudarán a lograr un buen currículum, conciso y bien estructurado. No las olvides.
21. Sé breve, conciso y directo. Tu currículum no debe pasar de una o dos hojas, como máximo. Utiliza un papel de color blanco o de colores claros, en formato DinA4 y de calidad. Escribe con una fuente legible y con una presentación espaciada que facilite la lectura.
22. No lo escribas a mano, a menos que así lo exija la empresa. Es preferible escrito en ordenador que mecanografiado. Evita los adornos y filigranas, y no abuses de los colores. El curriculum debe transmitir profesionalidad. Ayúdate de negritas y destacados para lograr una mayor claridad. Respeta los márgenes, deja espacio entre los párrafos y escribe por una sola cara del folio.
23. Cuida el estilo y evita los errores de ortografía. Exprime al máximo tu riqueza verbal, utiliza sinónimos y evita las repeticiones excesivas. 
No conviene utilizar abreviaturas. Sé honesto. Muestra tus mejores habilidades, resalta lo que te conviene resaltar, tus logros, y maquilla los fracasos, pero nunca inventes
24. Sé positivo. No hay porqué explicar fracasos o suspensos. Vende lo mejor de ti mismo, pero de forma breve, concreta y sencilla. Recuerda que no hace falta incluir los documentos y títulos acreditativos, a no ser que lo soliciten. Envía siempre originales, nunca fotocopias. La fotografía que adjuntes ha de ser reciente y de tamaño carnet. Es preferible que sea de color.
25. No escribas el título “Currículum Vitae” en la parte superior, esta información ya se sabe. Es mucho mejor encabezar el currículum con tu nombre, en un cuerpo un poco más grande, y tus datos personales. 
No te enrolles. Defínete de forma clara, organizada y sintética. Demasiada explicación aburre a quien te tiene que contratar. 
Evita habla de remuneraciones, objetivos económicos o sueldos en el currículum. Ya habrá tiempo para eso.


26. No es necesario explicar al detalle las razones del desempleo o del fin de un contrato. Si le interesa a la empresa, lo preguntará en la entrevista. 
Es preferible que no dejes entrever ninguna militancia política, sindical o religiosa. No conoces a quien va a leer tu currículum y como podría influirle eso. Usa un vocabulario estándar, sin palabras técnicas, pedantes ni rebuscadas, pero sin caer en el lenguaje coloquial.
27. No es necesario adjuntar las referencias en el currículum, salvo si la empresa lo solicita expresamente. Tampoco hace falta el expediente académico. 
Si has redactado un currículum cronológico , procura no dejar espacios de tiempo en blanco.Estas interrupciones pueden hacer pensar mal al entrevistador y crearle una mala imagen de ti, aunque no corresponda con la realidad. En caso de que tengas huecos considerables, es mejor optar por el currículum funcional .
28. No indiques todos los seminarios o cursos a los que has asistido. El espacio del currículum es muy limitado así que haz una selección e indica sólo los más significativos. No incluyas tus aficiones salvo que éstas tengan una relación muy directa con el puesto de trabajo. 
No mientas. Aunque esto no quiere decir que tengas que decir toda la verdad. “Véndete” lo mejor posible
29. Tu currículum vitae tiene que ser perfecto. No solamente por la imagen que das si dejas pasar errores en tu currículum, si no también porque ya hay algunas compañías que ya optan por escanear los currículums que reciben, rechazando aquellos que contienen errores ortográficos o gramaticales. No lo olvides, dice mucho de tí. Por eso, aquí te doy unos consejillos para asegurarte de que tu CV no tenga defectos. ¡No dejes que una errata se interponga en tu camino!
30. Después de crear tu currículum en el ordenador, imprímelo y léelo en papel. Imprimir el currículum en un papel de color ayuda para la corrección. Un color diferente te obliga a mirar el documento de forma diferente y encontrarás los errores más fácilmente. Espera uno o dos días y relee el currículum. Seguro que encuentras cosas que se pueden mejorar.
31. Prueba a leer el currículum empezando por el final y hasta el principio. Así también se cambia tu estructura mental Subraya cada error que encuentres. Mientras los corriges en el ordenador, ves marcándolos para asegurarte que no te dejas ninguno. Siempre que te sea posible, deja que una o dos personas te corrijan el texto. Después de estar varias horas trabajando en el currículum es fácil que se te escape un error o dos.
32. Si estás buscando un nuevo trabajo y logras una entrevista , es muy probable los entrevistadores esperen a conocer tus referencias antes de hacerte ninguna oferta. Tener buenas referencias es un elemento fundamental para conseguir buenos puestos de trabajo, así que no lo descuides. Planifica este punto con anticipación. 

Te recomiendo que elabores una lista de referencias y que prepares algunas cartas de recomendación, de modo que estés preparado cuando un posible empleador te las pida.

Fuente: http://www.slideshare.net/luismanzanedo