Dónde y cómo aplicar las sombras de ojos
La expresión de cada persona está en los ojos, por ello para conseguir un buen acabado en el maquillaje de los mismos es fundamental conocer cuáles son las zonas a maquillar y qué colores utilizar.
A continuación les dejo un diagrama que les ayudará a aprender como están divididos los párpados tanto superiores como inferiores, para que la próxima vez que se maquillen sepan dónde aplicar sus sombras.
1. Esta zona es la que está comprendida justo por debajo del arco de la ceja y es la que aporta luz a la mirada. Los colores que se pueden utilizar en esta área son: blanco, rosa palo, beige, vainilla y dorado muy claro. Y dependiendo del efecto que quieras dar a tu maquillaje y del momento del día en el que lo lucirás, las sombras pueden ser mates, aterciopeladas o nacaradas.
2. El lagrimal, ubicado en la esquina interna del ojo, también es otra zona de luz clave, ya que crea un efecto de ojo más grande. Tengan mucho cuidado cuando apliquen la sombra en esta área, ya que se trata de una zona delicada. Háganlo con suavidad y con movimientos circulares.
3. El párpado móvil, se le denomina de esta manera porque es la parte del ojo que se mueve cuando pestañeamos. Este a su vez está subdividido en tres zonas: párpado móvil interno, párpado móvil medio y párpado móvil externo.
En esta zona puedes utilizar un solo color de sombra si así lo deseas, aunque también puedes jugar combinando varios colores, pero siempre aplicando desde el más claro (empezando desde la zona del lagrimal) al más oscuro.
Los colores que aportan vida a esta zona son: rojo, fucsia, naranja, ocre y teja. Otros colores complementarios que también puedes aplicar son: dorado, gris plata, lila, amarillo, verde manzana etc.
4. Áreas de profundidad, estas zonas son la cuenca del ojo o “banana” y la “V” tumbada (4a). Esta última está ubicada en la esquina externa del párpado y se forma de la unión del final de la cuenca y la línea de las pestañas. En estas zonas del ojo se utilizan sombras oscuras para aportar profundidad y sofisticación a la mirada. La gama de los colores oscuros comprende: el marrón, el negro, gris, verde, azul, morado, etc.
5. Zonas de delineado, es importante delinear nuestros ojos, porque esto da vida a nuestra mirada, si nos saltamos este paso, el ojo tendrá una apariencia como de estar “desnudo”
Hay dos clases de delineados: superior e inferior y estos a su vez pueden trazarse interna o externamente.
5.a Como puedes apreciar en el diagrama el delineado superior, se traza por encima del nacimiento de las pestañas, desde el lagrimal hasta el rabillo. Y según el efecto que quieras dar a tu mirada se puede utilizar: delineador en lápiz, líquido o en gel y sombras. Y en el párpado inferior, delineador en lápiz o sombra.
5.b Al delinear el párpado inferior conseguimos enmarcar el contorno del ojo por completo, por lo que si utilizas sombra es importante difuminarla bien, ya verás que efecto más bonito da a tu maquillaje sobre todo si se trata de un look “ahumado”
6. Para delinear el área también conocida como “línea de agua del ojo”, te recomiendo que sólo utilices delineador en lápiz por tratarse de una zona muy delicada.
Si utilizas colores oscuros ( negro y marrón) para delinear está zona, esto dará un efecto de “ojo pequeño”. Por el contrario, si utilizas colores claros (blanco, vainilla o plata) creará en tu mirada un efecto de ojo más grande.
Fuente: http://marineraconestilo.com